los 10 alimentos con probióticos naturales

Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los probióticos naturales. Como alguien que lleva años consumiendo y estudiando estos productos, os puedo asegurar que incorporar probióticos en los alimentos diarios es una de las mejores decisiones para mantener una buena salud intestinal y general.

¿Qué son los probióticos naturales?

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud del huésped. Para ser considerados probióticos, estos microorganismos deben estar correctamente identificados, carecer de factores de virulencia, estar científicamente testados y ser viables en el producto que los contiene. Los más comunes son las bacterias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, aunque hay otros como Saccharomyces boulardii y Bacillus coagulans.

Beneficios de los probióticos naturales

Los probióticos ayudan a equilibrar las bacterias en el intestino, previniendo problemas como la disbiosis intestinal. Además, pueden prevenir diarreas, reducir síntomas de enfermedades intestinales como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y mejorar la digestión de la lactosa. También se están estudiando sus efectos positivos en la reducción del colesterol y en la prevención de alergias y dermatitis.

Los Mejores 10 Alimentos con Probióticos Naturales

1. Yogur

El yogur es quizás el probiótico más conocido y accesible. Contiene bacterias vivas como Lactobacillus y Bifidobacterium. Asegúrate de elegir yogures con «cultivos vivos y activos» para obtener los beneficios completos. Un envase de yogur puede costar entre 2 y 2,50 euros.

2. Kéfir

El kéfir es una bebida fermentada que contiene una diversidad de bacterias y levaduras beneficiosas. Es más potente que el yogur en términos de probióticos. Medio litro de kéfir del Mercadona puede costar alrededor de 1,30 Euros

3. Chucrut

El chucrut es repollo fermentado que no solo es delicioso sino que también está repleto de probióticos. Se puede encontrar en Mercadona como Chucrut al estilo bávaro Hengstenberg por aproximadamente 2,20 euros por frasco.

4. Kimchi

El kimchi, un plato coreano de vegetales fermentados, es picante y lleno de probióticos. Contiene bacterias del género Lactobacillus. Un frasco de Salsa Kimchi Tiger Khan 200 ml en Carrefour suele costar entre 4,5 y 5 euros.

5. Miso

El miso es una pasta fermentada de soja común en la cocina japonesa. Usado en sopas y salsas, el miso es una excelente fuente de probióticos. Un paquete de miso puede costar entre 8 y 11 euros.

Miso blanco shiro miso 300gr

6. Tempeh

El tempeh es un producto de soja fermentada que tiene una textura firme y un sabor a nuez. Es rico en probióticos y proteínas. El precio del tempeh en el mercado español ronda entre 3 y 5 euros por paquete.

Tempeh starter 70 grams

7. Kombucha

La kombucha es una bebida fermentada de té que contiene una variedad de bacterias y levaduras beneficiosas. Se ha vuelto muy popular y una botella cuesta entre 2 y 2,5 euros.

Komvida Berryvida Kombucha de Frutos Rojos, 250 ml

8. Pepinillos Fermentados

Los pepinillos fermentados en salmuera, no en vinagre, son una fuente excelente de probióticos. Un frasco de pepinillos fermentados cuesta entre 2 y 4 euros.

9. Natto

El natto es un producto de soja fermentada muy popular en Japón. Tiene un sabor fuerte y una textura pegajosa, pero es muy saludable. Su precio es de alrededor de 4 a 6 euros por bote.

Kensho | Natto | Fermentación de las habas de soja | Derivado de la soja | Fermentación Natural | Comida Japonesa | 130 grs

10. Queso Crudo

Algunos quesos, especialmente los crudos y fermentados como el Gouda y el Cheddar, contienen probióticos. Un trozo de queso crudo puede costar entre 5 y 15 euros dependiendo del tipo y la marca.

Incorporando Probióticos en la Dieta Diaria

Agregar estos alimentos a tu dieta puede ser fácil y delicioso. Aquí tienes algunas ideas:

  • Desayuno: Añade kéfir a tu batido o disfruta de un yogur con frutas y granola.
  • Almuerzo: Incluye chucrut o kimchi en tus ensaladas o como acompañamiento de tus platos principales.
  • Cena: Prepara sopas de miso o añade tempeh a tus salteados.
  • Snacks: Disfruta de pepinillos fermentados o un poco de queso crudo con frutas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *